Últimas publicaciones
  • viaje a Londres
    Escrito por Antonio Luis Fernández Porras, miércoles 7 de mayo de 2014 , 11:44 hs

    Selene y Laura María entrevistan a los viajeros londinenses.

    La música es "Moondance" de Van Morrison y un pelín de " Obladi..." de The Beatles

    Etiquetas: radio
  • ENGLISH IS A CRAZY LANGUAGE
    Escrito por Elvira del Valle Suarez, miércoles 7 de mayo de 2014 , 09:13 hs , en NUESTRAS AFICIONES ("cosas de profesores-cosas de alumnos)
    1 Comentarios
  • Dos cellos y un violín
    Escrito por Antonio Luis Fernández Porras, martes 6 de mayo de 2014 , 11:47 hs
    Amanda y Claudia Risueño  de 1 ESO A nos presentan una actuación en directo de Claudia Sanchez Villares y Andrea de la Puente de 3º  y María Moro de 4º
    Etiquetas: radio
    1 Comentarios
  • Móvilmanía
    Escrito por Juan Antonio Pérez González, viernes 2 de mayo de 2014 , 21:20 hs , en NUESTRAS AFICIONES ("cosas de profesores-cosas de alumnos)

    LA ADICCIÓN AL TELÉFONO MÓVIL

    Numerosas investigaciones recientes demuestran una dependencia cada vez mayor de nuestros teléfonos móviles y analizan las consecuencias que puede ocasionar un mal uso de estos dispositivos. Síntomas como ansiedad, palpitaciones, la manipulación del móvil mientras se conduce o levantarse durante la noche para ver nuestro móvil, son situaciones cada vez más frecuentes entre la población.

    El siguiente podcast de un programa de radio 5, analiza esta situación.



  • 3 DIVER SAVE THE CHILDREN
    Escrito por Elvira del Valle Suarez, viernes 2 de mayo de 2014 , 11:36 hs , en ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

     

     SAVE THE CHILDREN 3 DIVER on PhotoPeach

    Etiquetas: alumnos extraescolares inglés
    3 Comentarios
  • J de jaca
    Escrito por Miguel Ángel Paniagua Escudero, jueves 1 de mayo de 2014 , 15:47 hs , en Animación a la lectura

    Federico García Lorca, “Canción de jinete”.


    Córdoba.
    Lejana y sola.

    Jaca negra, luna grande,
    y aceitunas en mi alforja.
    Aunque sepa los caminos
    yo nunca llegaré a Córdoba.

    Por el llano, por el viento,
    jaca negra, luna roja.
    La muerte me está mirando
    desde las torres de Córdoba.

    ¡Ay qué camino tan largo!
    ¡Ay mi jaca valerosa!
    ¡Ay, que la muerte me espera,
    antes de llegar a Córdoba!

    Córdoba.
    Lejana y sola.

     

    Jaca es el nombre que se da al caballo de tipo más habitual en Andalucía: pequeño y manejable, con crin y cola cortados, castrado y de uso en el campo. El caballo (Equus caballus, Equus ferus caballus si lo incluimos en su ancestro salvaje, como se hace con el Canis (lupus) familiaris)  ha sido un acompañante indispensable del ser humano desde hace milenios hasta el siglo XX, en el que fue desplazado por el vehículo automóvil. No solo ha sido un elemento necesario para la ceremonia, el lujo, la guerra, el trabajo, el comercio, la caza, el transporte y el deporte, sino que, además, se sabe que la relación entre un caballo y su jinete es la más profunda que se puede establecer entre dos especies de vertebrados, más allá de la simbiosis.

     No muy lejos hubiera llegado Don Quijote de la Mancha sin Rocinante, recordado por Elena Poniatovska en su reciente discurso de recepción del Cervantes. El caballo siempre lleva adelante a su jinete, y, en el caso de la copla lorquiana, la jaca que lleva un jinete agonizante lo seguirá llevando cuando este muera, aunque ahí nos deja el enigma: nadie sabe adónde.